“LA REPRODUCCIÓN ARQUEOLÓGICA ES ANTE TODO UN MEDIO DE TRANSMISIÓN DE LA CULTURA, QUE NOS PERMITE SACAR A LAS ESCULTURAS Y RELIEVES DE LA INACTIVIDAD CONTEMPLATIVA EN LOS MUSEOS, DEVOLVIENDO FERTILIDAD A LAS IDEAS Y SENTIMIENTOS QUE INSPIRARON A SUS CREADORES” (FRANCISCO SANCHEZ, MAESTRO ARTESANO)



jueves, 29 de octubre de 2009

Retour des biens culturels : Actes de la conférence d'Athènes


Un numéro double de Juin 2009 de la revue Museum International de la UNESCO, Retour des biens culturels : La conférence d'Athènes (Volume 61, n° 1/2, 2009, N° 241/242, ISSN 1020-2226), propose la publication des actes d’une importante conférence, destinée à faire date dans le débat sur la question « retour et restitution » des biens culturels. Tenue à Athènes les 17 et 18 mars 2008, à l’initiative de la Grèce, la conférence a réuni les acteurs essentiels à l’avancement des pratiques en la matière. La revue est éditée par Blackwell Publishing

L’Editorial es de Françoise Rivière et l’Avant-propos du Dr. George W. Anastassopoulos, Un premier chapitre est consacré à l’exposé et à l’échange d’expériences réussies de retour de biens culturels. Les quatre chapitres qui suivent rendent compte des discussions actuelles autour des composantes principales - juridiques, éthiques, diplomatiques et scientifiques - de la question. Une synthèse des travaux, accompagnée des recommandations formulées par la conférence, est présentée en point d’orgue final. Une synthèse finale et conlcusions sont presentées par Elena Korka.

sábado, 10 de octubre de 2009

Se estrenó AGORA, la superproducción de Alejandro Amenábar que resucita la antigua Alejandría.


Se estrenó el 9 de Octubre, y ya está en el Wikipedia donde se dice:

Rodada en la isla de Malta, se trata de un drama histórico centrado en la figura de Hipatia de Alejandría, científica, filósofa neoplatónica y símbolo de la sabiduría pagana, asesinada presuntamente por elementos cristianos exaltados en el año 415.

La historia se sitúa en el antiguo Egipto y narra unas revueltas que alcanzan la legendaria Biblioteca de Alejandría donde, atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia, interpretada por Rachel Weisz, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo. Junto a ella resiste su joven esclavo, Davo, al que da vida el joven actor inglés Max Minghella (Syriana), que se debate entre el amor que profesa en secreto a su dueña y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.

Alejandro Amenábar, de 37 años, es español, nacido en Santiago de Chile, hijo de padre chileno y madre española. La actriz principal, Rachel Weisz, es inglesa. En 2005 ganó el Oscar de mejor actriz de reparto.

Ver el trailer y más información en la página web de la película aquí

sábado, 3 de octubre de 2009

Un paseo por el Museo Arqueológico de Estambul

En el parque de Gülhane de Estambul dentro del recinto del Palacio Topkapi se encuentra el Museo Arqueológico de Estambul. La semana pasada, aprovechando un viaje a Estambul, tuve la ocasión (y la suerte) de visitarlo. En este prestigioso museo, fundado en 1861 por Osman Hamdi Bey en la época del Sultán otomano Abdülhamit II, se encuentran una variedad de obras de arte antiguo. Según leí en una guía turística, Osman Hamdi empezó a recopilarlas desde los lugares del Imperio Otomano que se extendió bajo el reinado del Sultán Solimán “el Magnífico” en el siglo XVI hasta Austria, Hungría, los Balcanes, Ucrania, Irán, Iraq, Siria, Líbano, Israel, Arabia, Egipto y Marruecos.

El Museo comprende tres partes: el Museo de Antigüedades donde está el famoso sarcófago de Alejandro (que en realidad es la tumba del rey Abdalonymos de Sidón), entre los tesoros griegos, bizantinos y romanos, el Pabellón de los Azulejos (cerrado en el momento de la visita) y el Museo del Antiguo Oriente, donde se exponen objetos de las civilizaciones sumeria, babilónica, asiria, hatti e hitita. Dicen que en su género es uno de los museos más importantes del mundo. Su contenido abarca 5000 años de historia antigua…

Una pequeña muestra fotográfica (sacada con un teléfono móvil) se puede ver aquí:




Más y mejores fotos se pueden ver aquí

No encontré su página web oficial. Parece que no la tiene…

sábado, 19 de septiembre de 2009

La moda de los hombres y las mujeres de Alejandría en la época romana, hace 1.700 años

Los romanos convirtieron a Alejandría en una próspera metrópolis con varios cientos de miles de habitantes, cosmopolita y centro financiero de la zona. ¿Cómo vistieron sus habitantes? Lo podemos ver gracias a la diseñadora Gabriella Pescucci en el Museo del Traje en Madrid, del 18 de septiembre al 25 de octubre de 2009.

Así lo anuncia la página web del Ministerio de Cultura:

La exposición Recoge una selecta muestra de los diseños creados por la ganadora de un Oscar, Gabriella Pescucci, para la película de Alejandro Amenábar, Ágora. Veinte piezas recrean la Convulsa Sociedad de Alejandría una ocupada por el Imperio Romano.











"En el Egipto del siglo IV, donado por el Imperio Romano, las violentas revueltas religiosas en Alejandría Alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo Con la ayuda de sus Discípulos ... "Este es el punto de partida de la obra de Amenábar y de la exposición, que muestra un recorrido por el vestuario que La célebre diseñadora Gabriella Pescucci ha creado para esta producción.

La muestra, excelente representación de la Sociedad de Alejandría, está estructurada en dos secciones. La primera está Dedicada a los diseños de la protagonista, Hipatia, interpretada por Rachel Weisz, la SEGUNDA a los de las diferentes culturas y religiones que convivían en la ciudad de Alejandría.

viernes, 14 de agosto de 2009

Hace 1930 años una erupción del Vesubio enterró bajo las cenizas a Pompeya

En el año 79 d.C., siendo Tito emperador de Roma, el Vesubio arrojó durante 19 horas cerca de 4 km3 de ceniza y roca sobre una extensa área del sur y sureste del cráter. Las cenizas cibrieron varias localidades, entre ellas Pompeya, la más conocida, con sus 25.000 habitantes. Pompeya, situada a 25 kms al sur de Napoles y otras localidades de la bella Bahía de Napoles al pie del volcán eran lugares de veraneo de emperadores, senadores y otros romanos distinguidos. La ciudad respiraba cultura y vida artística y las casas de las elites residentes fueron adornadas por artistas con pinturas y esculturas. Muchas de estas obras de arte han sido recuperadas por los arqueólogos a partir de 1748 y un gran número de ellas están expuestas en el Museo Arqueológico Nacional de Napoles.


La National Gallery of Art de Washington en asociación con el Museo de Arte del Condado de Los Angeles ha organizado una exposición “Pompeya y la Villa Romana: Arte y Cultura alrededor de la Bahía de Nápoles”, desde el 19 de Octubre de 2008 hasta el 22 de Marzo de 2009 en el museo de Washington, y desde el 3 de Mayo al 4 de Octubre 2009 en el de Los Angeles. Han sido seleccionados para la exposición un grupo de unos 120 trabajos de escultura, pintura, mosaico, y objetos de lujo.

domingo, 9 de agosto de 2009

Un Panel de la UNESCO critica el Plan Teotihuacan

(Traducción al español de un artículo de John Daly en el blog UNESCO IN THE SPOTLIGHT: EDUCATION AND CULTURE, 8/08/2009)

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que gestiona los sitios de patrimonios históricos y naturales del mundo, expresó su preocupación de que “la falta de un plan de gestión parece haber permitido desarrollos que han tenido un impacto negativo en el sitio Teotihuacan cerca de Ciudad de México.

También ha solicitado a México de desarrollar un plan de gestión y de formar un grupo de trabajo de funcionarios locales, estatales y federales para aumentar la coordinación con el fin de aumentar la coordinación para proteger el sitio.

Comentario del editor (J. Daly): Una vez visto, nunca olvidado, Teotihuacan es verdaderamente un sitio de tal importancia que debería ser protegido como una parte importante del patrimonio de la humanidad. Es de agradecer que el Centro del Patrimonio Mundial suministre un medio por el que un panel independiente y no tendencioso puede animar a la nación mejicana a preservar el sitio.

domingo, 21 de junio de 2009

Abierto el nuevo Museo de la Acrópolis

Ayer, sábado 20 de junio se abrió el nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas.

Palabras del Ministro de Cultura de Grecia, Antonis C. Samaras, en la apertura: “Bienvenido al nuevo Museo de la Acrópolis. 188 años desde la declaración de la Independencia Griega, 33 años desde que Constantino Karamanlis tomó la decisión de larga vista de construirlo en este lugar particular, y 27 años desde la campaña de Melina Merkouri, un deber ha sido cumplido y un sueño realizado.”


Palabras de Dimitrios Pandermalis, Profesor de Arqueología de la Universidad Aristóteles de Tesalónica y Director del Museo: “El nuevo Museo del Acrópolis fue diseñado con dos objetivos: el primero para ofrecer las mejores condiciones para exhibir sus objetos de exhibición y el segundo para ser un Museo que da la bienvenida y gana la amistad de sus visitantes. Un paseo por sus galerías es un paseo por la historia – entre las obras maestras de los periodos Arcaico y Clásico, pero también en los barrios antiguos de Atenas. El Museo ofrece muchas oportunidades para el descanso y la recreación, así como un ambiente amigable para el visitante de algunos de los trabajos más emblemáticos de la antigüedad.”

El ojo de Horus